
1. m. Sentimiento intenso del ser humano que, partiendo de su propia insuficiencia, necesita y busca el encuentro y unión con otro ser.
Para mi sorpresa veo que esta es la primera definición del Amor, claramente no estoy de acuerdo, considerar al que ama una persona insuficiente, que elige a la persona con quien compartir su vida en base la conveniencia y buscando la aprobación o beneplácito de otra persona, dejaría al enamorado en un simple mendigo emocional.
En el baremo social actual, mas de la mitad cuadran en esta situación, por algo el 80 % de los matrimonios terminan en divorcios, una vez pasado la etapa de atracción física o atracción social, el respeto, la confianza, convivir, apoyar el crecimiento personal de la pareja, se convierte en algo demasiado cuesta arriba, siendo mas fácil ir al camino corto, cambiar de pareja o infidelidad. Esta definición no encuadra en que es el amor, define la dependencia emocional, se parece tanto al amor que el dependiente cree que le están amando… de hay el error social.
El arte de amar, teniendo la capacidad de haber aprendido la autosuficiencia emocional, se esta en condiciones de amar sin condiciones, sin exigir, sin dominar, sin sumisión, sin mentiras, se esta en condiciones de amar desde el respeto, desde la confianza, desde la sinceridad, a partir de hay sin dejar de aprender, cualquier definición filosófica puede definir bellamente el amor, seguro que tu tienes la tuya propia ¿verdad?
No hay comentarios:
Publicar un comentario